ROOF GARDENS, CARDIF
- CARMEN GÓMEZ NAVARRO
- 23 sept 2015
- 1 Min. de lectura

Las azoteas constituían espacios inutilizables y desapercibidos, donde únicamente se albergaban instalaciones hidráulicas y servicios.
Hoy, estos espacios van cobrado vida mediante proyectos de esparcimiento que dan al inmueble tanto un incremento de su valor económico como en su valor emocional; además de brindar al medio ambiente una reducción de los niveles de contaminación y mejora en la calidad del aire, por reducir la temperatura ambiental y filtrar los gases nocivos para la salud.
La tarea del arquitecto, dentro de estos espacios, es lograr integrar los elementos naturales con los materiales del mercado, incorporando así los roof gardens al estilo de la propiedad y al entorno urbano.
La propuesta que se aprecia en la imagen se trabajó en conjunto con la Arq. Pilar Bretón. Esta imagen permite apreciar la integración del deck con el mármol existente de la barra de servicio; la piedra arqueológica como recubrimiento a los muros que soportan una cubierta diseñada a través de montenes y policarbonato; la herrería en forma de louver en los pretiles del inmueble, para dar privacidad a las actividades de la propiedad y la piedra bola de río tanto para diferenciar el área de convivencia con la propia para la compilación de plantas, como para facilitar el drenado y ocultar el sistema de riego.
Este roof garden se trabajó para una propuesta de remodelación de una vivienda en la Calle Cardif, en Parque Victoria, en Lomas de Angelópolis, Puebla.
Trabajo en conjunto con: Arq. Pilar Bretón.
Comments